domingo, 24 de mayo de 2009

Presentación de avance de Reinaldo Escalante (EFO)




Queda abierto el espacio formativo para compartir experiencias y saberes entre los participantes del CEPAP que hacemos vida tanto en Aragua como en Carabobo. Próxima presentación el 20 de junio.







Como estaba previsto se realizó el sábado 23 de mayo de 2009 la segunda presentación de avances académicos de un participante del CEPAP en Aragua-Carabobo. La primera presentación había sido la del compañero Carlos Lovera de los Colectivos de Sistematización: Redes Socioculturales. El Próximo está previsto sea la del compañero Antonio Guiarnida (Reto Maracay).








Argelia Figueroa (Renovación 2005), Adnedis Brito(Renovación 2005), Antonio Giardina (Reto), Narciso Herrera (Felis), Petra Macahdo (Coordinadora), Diomari Hernández (Felis) y José Gregorio Piña (Redes)







De frente: Aura Quiroz (Comité Coordinador), Mireya Yzaguirre (Facilitadora) y Diomari Hernández (Felis)
De espalda: Xiomara Camacaro (Alfredo Almeida)































viernes, 22 de mayo de 2009

Usa protector solar

Primera prueba de subir vídeo desde mi computadora, a través de mi propia cuenta en Youtube



Video realizado por el director australiano Baz Luhrmann.

miércoles, 20 de mayo de 2009

DECLARACION DE RIO CHICO

Material aportado por: José Gregorio Piña


POR EL FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO PEDAGOGICO REVOLUCIONARIO
¡ POR UNA EDUCACION LIBERADORA ¡
¡ POR LA PERTINENCIA SOCIAL DE LOS APRENDIZAJES ¡

En los actuales momentos la revolución bolivariana vive un proceso de evaluación y profundización político-ideológica, demandando transformaciones profundas en el ámbito educativo.

En esa dirección, un conjunto de participantes provenientes de los diversos rincones del país, maestros y maestras insertados en múltiples experiencias de aprendizajes, profesores y profesoras universitarias, estudiantes de bachillerato y de las misiones educativas, jóvenes militantes del INJ, voceros de SINAFUN y del Frente Bolivariano de Educadores, conuqueros del Programa Todas las Manos a la Siembra, activadores de la Misión Cultura, miembros de la Red de Apoyo al PEN, invitados del MPPE, MPPES y diversos voceros del gabinete social, reunidos en el I ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO PEDAGOGICO realizado los locales del IPASMAR-Rió Chico. Estado Miranda, los días 14, 15,16 y 17 de Mayo de 2009, como resultado las reflexiones y debates realizados en las mesas de trabajo y en las plenarias, votamos mayoritariamente las siguientes consideraciones que recogen insumos político-pedagógico para continuar nuestro quehacer educativo y proponer su contenido como aportes para la discusión de la Ley Orgánica de Educación:

I.- En la última década, el gobierno bolivariano ha realizado un inmenso esfuerzo transformador en educación, proceso este donde el movimiento pedagógico que nos congrega ha hecho importantes aportes, entre los que podemos destacar: la propuesta EDUCACION PARA LA VIDA Y LA LIBERTAD, la participación en todo el proceso de la constituyente educativa y la elaboración del PEN, la constitución y fortalecimientos de espacios alternativos como los CEICOS, EGEPAL, Escuela Social Rodrigueana, RENEPRI, CALEB, Escuelas Agro ecológicas, Red de investigación-acción Simón Rodríguez, Escuela Luís Ortega, Colectivo de Saberes Populares Oswaldo Arena, entre otros. De igual manera, la acción de esta corriente pedagógica se ha materializado en el acompañamiento de un conjunto de misiones: Sucre, Ribas, Ciencias, Cultura, Vuelvan Caras.
Por ello, reivindicamos esa memoria colectiva, como acervo que nos permite hacer planteamientos sustanciales ante los nuevos desafíos de la educación socialista: transformaciones curriculares, discusión y elaboración de la LOE, desburocratización de la organización escolar, redefinición de la acción gremial y sindical

II.- En la nueva etapa de la revolución bolivariana que apunta claramente a una estrategia anti-capitalista y anti-imperialista, creemos que la educación liberadora debe orientarse por los siguientes principios:

1.- Reivindicación la educación como derecho fundamental, la cual debe ser gratuita, inclusiva ( teniendo relevancia en este aspecto, la inserción de los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derecho, igualmente el enfoque de género )siendo un proceso de calidad y para toda la vida.
2.- El Nuevo Estado Docente que emerge en esta nueva coyuntura histórica se diferencia del viejo estado docente de la IV república por el tipo de democracia que postula, por el tipo de participación que promueve ( tal es el caso de los postulados del Art. 62 de la CRBV, donde se integran las tareas de formulación, planificación, ejecución y evaluación de políticas publicas ), es decir, estamos en un periodo de transición donde se están creando las bases del ESTADO COMUNAL Y DE CONSEJOS con formas de democracia directa o democracia real: consejos de trabajadores,comunales, de mujeres, estudiantiles, campesinos,etc.
3.- Estos cambios en la concepción del Estado y en el modelo de gestión pública también tiene materialización en la democracia en los espacios educativos y se concreta en el GOBIERNO ESCOLAR. Del mismo modo, también se empresa en la construcción de los CONSEJOS EDUCATIVOS que deben sustituir las zonas educativas.
4.- Un aporte en esa dirección, lo constituye la cláusula aprobada en la reciente convención colectiva del magisterio, donde se plantea la “ ESCUELA SOCIAL COMUNITARIA, donde la actividad escolar definida en el currículo, planes y programas, deben caracterizarse, por su pertinencia social dirigida hacia la formulación de proyectos comunitarios de desarrollo integral, con base a la potencialidad de la localidad o región”.
5.- Desde este ángulo, el planteamiento del PEN donde se asume la escuela como centro del quehacer comunitario, hoy es enriquecido en el desarrollo de la educación popular y los espacios alternativos, donde se asume la comunidad como centro el quehacer educativo que trasciende la estructura física de la escuela tradicional.
6.- Por otro lado, la desburocratizaciòn del aparato educativo (ministerio, zonas educativas, escuelas) requiere de otro tipo de estructura y cultura organizacional: abaratamiento de su funcionamiento, financiamiento oportuno, simplificación de trámite, achatamiento de sus organigramas, delegación de funciones, transferencia de competencias, trabajo en equipo, decisiones colegiadas.
7.- En esta perspectiva, también se inscribe una modalidad de supervisión y seguimiento, que supera el simple control y su carácter punitivo, sustituyéndola por el acompañamiento pedagógico y la animación socio-cultural.
8.- Al mismo tiempo, la educación liberadora reivindica la diversidad étnica, la interculturalidad y la intraculturalidad. como expresión de la corriente histórico-social que está presente en Nuestra América.
9.- También este enfoque libertario plantea la promoción una educación laica que garantiza la libertad de culto y apoya el macroecumenismo como encuentro en la espiritualidad, en fé y en la religiosidad popular.

III.-Tal como lo define el Art. 3 de la CRBV, la educación y el trabajo son los ejes del desarrollo integral, tanto de los ciudadanos y ciudadanas, como del país y la sociedad en general.

1.- En primer término, no estamos hablando de cualquier educación y trabajo, sino que tal como lo define el Plan Nacional Simón Bolívar.2008-2013, como prospectiva estratégica donde se asume el desarrollo endógeno y sustentable, la construcción socialista demanda una nueva ética y una nueva cultura política centrada en la democracia participativa, que implica la formación ciudadana y cambios actitudinales, teniendo importancia capital lo que en dicho plan se conceptúa: “… en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual…”.

2.- Tal precisión teórico-ideológica, nos indica un derrotero para impulsar la pelea contra la enajenación y dar la batalla por la emancipación del trabajo, en la medida que se pone en discusión el despotismo de fábrica de base taylorista, fordista o neo-fordista. De allí las demandas sobre la humanización del trabajo, la democracia de los trabajadores, el control obrero y la reducción de la jornada, tal como se plasma en la cláusula 45 del Contrato Colectivo de CVG - ALCASA
3.- Las diversas concreciones de la división social del trabajo capitalista que tenemos que eliminar, según esta orientación del PNSB, involucran superar la separación del trabajo manual del intelectual, combatir la contradicción entre la teoría y la práctica, lo que en términos curriculares significa enfrentar la fragmentación y atomización del saber expresadas en las disciplinas, especializaciones, asignaturas, monopolio y jerarquía del saber, de igual modo; implica superar la distancia entre el docente y el alumno, el divorcio entre la escuela y la comunidad. Por supuesto no puede quedar de lado el enfrentamiento a la jerarquía y a las estructuras piramidales presentes en la organización escolar: ministerio, zonas educativas, escuelas.
4.- Este nudo gordiano del proceso transformador impregna diversos aspectos entre los que está por ejemplo el desarrollo curricular. Enfrentando en este terreno la división social de trabajo por ejemplo, significa que los contenidos se integran en una perspectiva inter o transdisciplinaria, se contextualizan y se adecuan a situaciones concretas, se asume desde la unidad teórico-práctica donde los proyectos de aprendizaje o investigaciones de campo, el aula libre, no son rellenos o actividades complementarias.
5.- Nuestro enfoque educativo postula la formación y autoformación del docente investigador, empleando la metodología de investigación-acción en la perspectiva del enfoque INVEDECORISTA ( articulación de la función investigativa con la formación, comunicación y organización ) vinculado a la acción pedagógica desde el comienzo de la carrera tal como se realiza en el PNF y en los proyectos de aprendizaje de CEPAP-UNESR, este es el perfil profesional y la metódica que hay que promover en los cambios curriculares en los centros de formación docente. De igual forma, la formación permanente del docente en ejercicio sigue las pautas del anterior enfoque. En esta concepción se reivindica el maestro-pueblo y los educadores populares que vienen aportando a la construcción de una pedagogía alternativa. En la educación liberadora se debe validar y certificar los saberes populares, así como también legitimar los espacios educativos no convencionales.
6.- La evaluación de los aprendizajes se inscribe en una óptica que supera la práctica tradicional que parcela los aspectos cognitivos, manuales y emocionales,por ello, postulamos un enfoque integrador de tales aspectos, trascendiendo la simple calificación, por lo cual también se plantea superar los habituales exámenes y notas. Se trata de una evaluación-sistematización del proceso de aprendizaje con métodos cualitativos.
7.- La perspectiva del dialogo de saberes y el combate al colonialismo intelectual, la critica de la dependencias y tutelas en el terreno científico técnico, asume la construcción de un estilo de ciencia propio, como lo planteo Varsasky, es decir, el desarrollo de una tecnología con pertinencia socio-histórica donde se resumen una diversidad de saberes: ancestrales, tradicionales, artesanales, intermedias y de punta. Se trata en este caso de la lucha por la soberanía productiva y tecnológica, lo que en el Programa Todas las Manos a la Siembra por ejemplo, se postula como una alimentación sana, segura, sabrosa y soberana.
8.- Esta práctica educativa emancipatoria se conjuga con una nueva racionalidad comunicativa fundada en la relación dialógica, en el combate a las distorsiones comunicativas y la manipulación propagandística. En tal sentido, se plantea el fortalecimiento del sistema de comunicación pública, la constitución de redes de comunicadores populares y el fortalecimiento de las emisoras y televisoras comunitarias.

Finalmente, exhortamos a los trabajadores de la educación a impulsar el Movimiento Pedagógico Revolucionario y sus diversas expresiones, debatiendo y enriqueciendo estas propuesta que se resumen en esta declaración.

IPASMAR. Río Chico 17 de Mayo de 2009


CONSTRUCTORES DE SUEÑO,
PROFESIONALES DE LA ESPERANZA


lunes, 18 de mayo de 2009

La historia de las cosas

Primer ensayo de subir un vídeo a este blog.



Un vídeo escogido por su complejidad, profundidad y su forma sencilla e interesante, de presentar el corazón del monstruo depredador que es el capitalismo, a demás de como lo tenemos calado hasta los huesos, por nuestra cultura y nuestra forma cotidiana de asumir la vida.

Está aquí a su disposición y abierto el debate para compartir nuestras impresiones, acerca de la concepción de vida imperante y la concepción emergente, que entre muchos estamos empujando para que termine de nacer.

viernes, 8 de mayo de 2009

¿Quienes somos...?

Por favor pasen los nombres de l@s compañer@s para identificar las fotos.
Envíen al correo: desestresado@gmail.com









{no tengo el nombre de la primera compañera de la izquierda, por favor haganlo llegar} (sentados) Azucena Mendez (Felis) Ciro Ron (Felis) (Paradas atras) Petra Machado (Coordinadora Regional) y Dadinir Castillo (Renovación 2005)










Aura Rosa Loreto (Valencia) Dadinir Castillo (Renovación 2005) Arlenys Espinal (CEPAP Caracas) Iris Fernández (CEPAP Caracas)




































Luisa Hidalgo (EFO) Eve Sambrano (Reto Maracay y Yamilex Hernández (Renovación 2005)















Julio Valdez y Juan Silverio (CEPAP Caracas)

















Reunión de trabajo del Ensayo Aragua-Carabobo con CEPAP Caracas


Antonio Giardina: -"No estamos Juntos"... "Aquí nadie se reconoce"
Julio Valdez: -"¿Cómo lograr el máximo acuerdo posible sin perder la particularidad? y ¿Cómo mantener la comunicación entre todos?
Mireya Izaguirre: -"Si los participantes no participan sostenidamente, esto no va a funcionar"
Arlenys Espinal: -"Este es el primer diálogo sincero"... "CEPAP crecera no a escala masificada sino a escala humana"
Petra Machado: -"Aquí ...

jueves, 7 de mayo de 2009

Reunión de trabajo del Ensayo Aragua-Carabobo con CEPAP Caracas











Situación actual del
Ensayo CEPAP planta Aragua-Carabobo



1.- Según el Diagnóstico de la Comisión Coordinadora Regional del Ensayo Aragua-Carabobo:

· La comisión como tal no existe.
· Poca asistencia del colectivo.
· A pesar de la inasistencia, un grupo minoritario se ha reunido.
· Ausencia de un Plan de acción.
· La agenda de cada reunión es de carácter administrativo e institucional.
· La condición administrativa de los facilitadores (cooperantes).

Propuestas:
· Un equipo promotor.
· Socializar la información.
· Presentación de avances académicos.
· Un Plan de acción.
· Establecer vías de comunicación y conexión entre los equipos de sistematización.


2.- Tomado de las fortalezas, debilidades y sugerencias, recogidas en el Cuestionario: Información para el Directorio de los participantes de CEPAP en Aragua y Carabobo:

Fortalezas:
· Tener sede en la UNESR.
· La facilidad de contacto con Petra y Mireya.
· Ya existe un reconocimiento dentro de la UNESR del CEPAP.
· Los equipos de sistematización y los facilitadores.
· Concepción y metodología.

Debilidades:
· La desarticulación entre los equipos del ensayo.
· Poca asistencia a las asambleas.
· No hay un espacio donde podamos expresar las inquietudes y
necesidades de los participantes.
· La comunicación entre facilitadores, entre participantes y entre facilitadores y
participantes.
· Falta de comunicación entre los equipos, nos falta encontrarnos más.
· Falta de integración.
· Desconocimiento de la herramienta Internet.
· Falta de corresponsabilidad de cada miembro del ensayo, para con
efectividad ser participante y no sólo un individuo sin conciencia colectiva.
· La falta de credibilidad por parte del CEPAP Caracas.
· Poco interés de Caracas para avanzar los aprendizajes.
· Los descalificativos de Caracas hacia el Ensayo Aragua-Carabobo.
· El proceso de inscripción de los participantes.

Sugerencias:
· Tomar decisiones a tiempo y mejorar la comunicación.
· Establecer cronograma para asambleas y encuentros.
· Que cada facilitado (a) mantenga comunicación como integrante
activo conjuntamente con su equipo de participantes.
· Encuentros, mesas de trabajo, Internet.
· En primer lugar estrategias comunicacionales electrónicas.
· Hacer encuentros internos entre los equipos de sistematización.
· Mantener el espacio de encuentro permanente para el intercambio.


3.- Según la carta de marzo de 2009 firmada por Julio Valdez, Director del CEPAP:

· Crecimiento anómalo sin que medie un proyecto del Ensayo.
· Se privilegia la aspiración de la gente a obtener la titularidad universitaria
más que a una visión del Ensayo a mediano y largo plazo.
· Inexistencia de un proyecto compartido de trabajo.
· Un conglomerado de personas y grupos sin conexión, ni coherencia entre sí.
· Falta de organización e integración.
· Falta de una reapropiación del Método del CEPAP.
· No ha sido posible constituir un Equipo Coordinador.
· Ausencia de un Plan de seguimiento a los participantes.
· Ausencia de un Plan de ingreso de aspirante.
· La Coordinación del CEPAP no puede aceptar la inscripción de
participantes que no aparezcan en el listado de 2008.


Dificultades del CEPAP a nivel nacional:

· Sin pautas para el funcionamiento y el crecimiento del CEPAP.
· Crecimiento anómalo de los Ensayos del CEPAP.
· El crecimiento desde las motivaciones particulares de cada quien,
y no desde la perspectiva del Ensayo ha traído grandes dificultades a CEPAP.
· Cuesta mucho tiempo y esfuerzo la atención directa y el seguimiento
a los participantes a lo largo y ancho del país.
· La necesidad de crear con los Ensayos las reglas de juego básicas
para el desenvolvimiento armónico del Centro.
· La necesidad de garantizar en el Ensayo Aragua-Carabobo una
planificación y una organización armónica con el resto del CEPAP.


Propuestas concretas” de CEPAP Caracas para el Ensayo Aragua Carabobo:

· Tener un Ensayo que encarne una propuesta de formación alternativa.
· Vivir un proceso interno de mayor organización e integración.
· Creación de sus modos de funcionamiento.
· La reapropiación del Método del CEPAP.
· Constituir un Equipo Coordinador conformado por la coordinadora, los facilitadores y voceros de cada comunidad de aprendizaje. (YA ESTA CONSTITUIDO SERA, FORTALECER? )
· Tener un proyecto de trabajo que exprese una visión de la propuesta formativa que asume. (UNA VISION POLITICA Y SOCIAL DE LA EDUCACION. )
· Elaborar un Plan de seguimiento a los participantes regulares. (¿Acompañamiento EN LO FORMATIVO?)
· Elaborar un Plan de ingreso para los aspirantes, señalando: facilitadores, lugar y horarios.
· Incluir la propuesta de un proceso de ingreso colectivo y no por equipo de sistematización.
· Ofrecemos ayuda para lograr la integración y consolidación del Equipo Coordinador


* Propuesta de un Plan de acción de la Comisión Coordinadora del Ensayo:

1. Elaboración de un DIRECTORIO de los participantes
de Aragua y Carabobo...................... S16-may-09
2. Presentación de AVANCES Académicos.......... S23-may-09
3. Presentación del BLOG: cepapianidad.blogspot.com... L25-may-09
4. Presentación del DOSSIER: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos?
y ¿Qué hacemos?
los participantes de Aragua y Carabobo...... S20-jun-09
5. CONVERSATORIO: Rodríguez / Freire......................... S27-jun-09
6. Presentación del LIBRO: CEPAP una propuesta de formación
Para la transformación sociocultural..............................................
7. Presentación del PLAN DE ACCION de la Comisión..................


RER/chr/ Maracay, 05-may-09









Por: Mireya Izaguirre

ALIENTO LA POSIBILIDAD DE ESCRIBIR LO QUE PENSAMOS, MUCHAS VECES EL TIEMPO ES CORTO PARA PROFUNDIZAR EL DIALOGO NECESARIO, ME GUSTO QUE PETRA, REINALDO( MUY BUEN TRABAJO) Y ALONSO ESCRIBIERAN PARA LA COMISION, SUGIERO ENVIARLO POR CORREO O LLEVARLO EN COPIA PARA TODOS….…….MIREYA


Maracay, 5 de mayo de 2009

Ideas para el debate en PLANIFICACION DE ACCIONES QUE NOS ARTICULEN, EN EL MARCO DE LA FORMACION.
Todo intención de formación para la emancipación requiere un esfuerzo sostenido en el tiempo de la reflexión de la practica, (es decir qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo), por que todas y todos somos y fuimos formado para la dominación, y por que la experiencia acumulada dice que con discursos de liberación, se acuñan practicas educativas de dominación y enajenación, es decir se corre el riesgo de reeditar la escuela (academia) como instrumento ideológico de dominación de manera inconsciente. En consecuencia como la TAREA es histórica y compleja propongo.

1. Es necesario redefinir desde que concepción de sociedad y de educación estamos planteando la formación de los DOCENTES de manera consciente y en colectivo: lo que la condiciona a la búsqueda de referentes políticos, culturales, históricos y metodológicos. Aspecto que veo expresado en el planteamiento de freire:


Paulo Freire, “Toda política académica refleja posiciones políticas e ideológicas, no hay política académica neutra –y agrega- todo proyecto pedagógico es político y se encuentra empapado de ideología, la discusión fundamental es política, tiene que ver con que contenidos enseñar, a quién, a favor de qué, contra quién, ¿cómo enseñar?”.


es decir el desafío de esta visión de formación, en el marco de CEPAP es pensar la práctica cotidiana y dar lectura al escenario histórico como sujetos protagónicos , en consecuencia de construir conocimiento desde lo que somos y hacemos, aquí radica la intencionalidad política de esta formación donde es necesario trascender la separación entre teoría y practica expresada en la educación bancaria, en este sentido el valor estratégico de esta formación , ya que su direccionalidad política se corresponde con la refundación de la patria. Favoreciendo el trabajo creador y emancipador. Ya que en la construcción de una justicia social se requiere favorecer espacios formativos permanentes que partan desde nuestros referentes históricos( las luchas de emancipación originaria indoafroamericana, pensamiento emergente latinoamericano) y culturales: que ayuden a comprender la lógica de las estructura social e institucional , en la cual estamos inmersos; en este sentido no estamos hablando de cualquier proceso de formación , el cual de una u otra forma se diferencia y trasciende la perspectiva de profesionalización . Para ello todos los sujetos involucrados (participantes y facilitadores) necesitamos formarnos en conjunto, favoreciendo un proceso organizativo, que apuestan a la formación de docentes con opción política.

El contexto:
2. Es consecuencia a la idea anterior es necesario redefinir o reconstruir desde facilitadores y participantes (es decir desde todos los sujetos involucrados): el cómo vamos a desarrollar los procesos formativos, la práctica congruente siempre es el aspecto mas intrincado de construir y sostener.
Muchas veces existe la sensación de que siempre se esta comenzando de nuevo, y la historia comienza, con las nuevas acciones; en Aragua Carabobo, hay una historia de articulación a través de los encuentro realizados en el año 2006, y creo que aquí tampoco comienza ese hilo, seria bueno conocer la historia de cada equipo de sistematización, como fue su inicio? es por ello que me atrevo a decir que no se evidencia la puesta en practica del principio histórico que tiene todo proceso de formación (en todos los espacios), consecuencia de una practica educativa de asumirnos como objetos de formación y no como sujetos de formación, por que desde la perspectiva de sujeto seriamos garantes de la continuidad DE los procesos formativos con autonomía, no subordinados a los mandatos institucionales ni externos.

De la anterior contradicción se desprende la improvisación permanente en las acciones formativas: falta de direccionalidad política y de las mínimas condiciones para su desarrollo sostenido.

En este sentido, reconozco una intención SANA de las autoridades actuales del CEPAP, al realizar el llamado a facilitadores, facilitadoras y participantes y todos los y las involucrada en este proceso para redefinir la formación desde nuestra realidad Y evidenciando contradicciones sea posible replantear UN PROCESO ORGANIZATIVO FORMATIVO QUE nos refleje como docentes en el marco sociopolítico venezolano Y CEPAP.

IDEAS PARA TENERLAS COMO REFERENCIAS EN LA ELABORACION DE ACCIONES QUE NOS ARTICULEN…….MIREYA

Reconstrucción Histórica de los Encuentros Aragua Carabobo

Material aportado por: Mireya Yzaguirre

Maracay, 10 de febrero de 2009

Reconstrucción histórica de los encuentros de participantes del ensayo CEPAP planta Aragua Carabobo

Primer encuentro: Se realizó en Canoabo, núcleo de UNESR, 20 de diciembre del 2005, se hizo un intento de revisión diagnóstica, con una asistencia de 15 participantes: distribuida por equipo de la siguiente manera: Equipo Ciefi, facilitador y un participante; Equipo Canoabo facilitador y 8 participantes, Renovación facilitadora y 2 participantes
Acuerdos: realizar los encuentros intergrupales mensuales, rotando los espacios geográficos y estableciendo responsabilidades de temáticas.

Segundo encuentro: Se realizó en Rancho Grande el 14 enero del 2006, con una asistencia en general de 41 participantes; de Ciefi el facilitador y 13 participantes, Renovación facilitadora y 12 participantes, Canoabo facilitador y 8 participantes, expertos en desastre facilitadora y 5 participantes. Se trabajo proyecto de aprendizaje bajo la facilitación de Maria José Aponte y se genero una discusión en relación a la historia del CEPAP.
Acuerdos: Se reiteraron los acuerdos anteriores.

Tercer encuentro: Se realizó en Canoabo en una casa de campo, el 18 de febrero, con una asistencia de 31 participantes; Redes facilitadora, Renovación facilitadora y 9 participantes, Efo facilitador y 3 participantes, Canoabo facilitador y 5 participantes, Expertos en desastres facilitadora y 6 participantes, Valencia 3 participantes. Con la temática Unidades de aprendizajes, bajo la responsabilidad del compañero Oscar González.
Relato de la experiencia:
El compañero Oscar, inicio su intervención conversando de Uas y los participantes se conflictuaron o problematizaron por que mucho no manejaban este termino: unidades de aprendizajes, y aun no estaban en el trayecto correspondiente a este elemento curricular, los primeros encuentros fueron problematizadores y conflictuaron a los participantes y a los facilitadores en el proceso formativo que estaban viviendo.
Acuerdos: en este encuentro se reconoció, después que muchos participantes expresaran sus inquietudes y reflexiones que todos los equipos habían cerrado los elementos curriculares: autobiografía y perfil de ingreso, en este sentido se acordó el encuentro del mes marzo, bajo la responsabilidad de Mirna Sojo, para abordar la temática de planificación curricular.

Cuarto encuentro: Se realizo 25 de marzo, en la sede asistencia 50 participantes CIEFI 7 participantes, Redes; 19 participantes, Renovación: 10 participantes, Efo: 3 participantes, expertos en desastre: 3 participantes y Valencia: 3 participantes.
Para este encuentro se programó un taller de planificación curricular, desarrollado por el equipo de sistematización de Redes presento en el documento una agenda con los respectivos propósitos del espacio planificado y la experiencia de redes en la elaboración de su propuesta curricular; entregando un documento con la sistematización de la misma a los participantes presentes.
Este encuentro dio un cambio en los sucesivos encuentros de participantes pues previo acuerdo, los equipos comenzaron a traer sus producciones escritas para revisar sus procesos, y a partir de estas comenzó el intercambio de las diferentes lógicas y formas de ver el perfil prospectivo como parte de la construcción curricular.

Acuerdo: se estableció realizar el próximo encuentro en el mes de mayo, para que cada equipo de sistematización trajera su perfil prospectivo.

Quinto encuentro: Se realizo en el mes de mayo en la sede de la UNESR. Caña de Azúcar. Asistencia de 47 personas, Redes: facilitadora y14 participantes, Renovación facilitadora y 9 participantes, Valencia 4 participante, experto en desastre facilitadora y 4 participantes, Efo facilitador y 5 participantes, Ciefi facilitador y 6 participante. Se conformaron las mesas y ajustados a los acuerdos, se procedió a revisar los perfiles y propuestas curriculares presentadas por los equipos, este proceso se trabajó mediante exposiciones, lecturas y discusión en la mesa, así como también la producción escrita de la retroalimentación de cada documento. La cuales se transcribieron y entregaron a cada equipo para su debida lectura y discusión.

Acuerdo: trabajar en el próximo encuentro las distintas concepciones del currículo.


Sexto encuentro: se acordó transcribir el registro de este encuentro: responsables Aura, Reinaldo y Mireya.
Se realizo en el núcleo en el 15 de julio 2006, con la asistencia de 26 participantes: Redes facilitadora y 11 participantes, Renovación failitadora 7 participantes, Valencia facilitadora, 1participante, experto en desastre falitadora y 3 participante, Efo 1 participante con el propósito de profundizar las concepciones curriculares, el mismo se realizo en el mes de junio con la siguiente dinámica: un foro para trabajar las siguientes temáticas;
El currículo una opción política
Concepciones curriculares
Criterios de evaluación para lo papeles de trabajo
Formación permanente y mínimos curriculares.
Se abrió la discusión con todos los asistentes. Existe el registro del evento.
Acuerdo: en este encuentro se acordó continuar con las presentaciones de los papeles de cada equipo el próximo, le correspondía a EFO.
Se pierde la continuidad en relación al hilo conductor de la discusión como era la concepción curricular expresada en cada uno de los papeles de trabajos no se llego a la presentación del equipo de EFO, ni el resto de los equipos.


Posibles causas de la no continuidad de los encuentros:

Poca disposición entre participantes y facilitadores para la confrontación y expresión del argumento en el debate, pues se estaban evidenciando procesos que ponían en evidencia las contradicciones, debilidades en el desarrollo formativo.

La resistencia a la reflexión, cambio de paradigma en algunos grupos, en el cual basaban sus prácticas.
Interrogantes: ¿se revisaron los papeles de trabajo según las sugerencias que se realizaron a cada equipo en relación al perfil prospectivo?
¿Se dio el debate en relación a: Donde radica la diferencia curricular expresada en los papeles de trabajo del perfil prospectivo de cada equipo? ¿Existen diferencias ideológicas entre los equipos? ¿Existen diferencias metodológicas; de enfoques?



En relación a la organización y propósito del próximo encuentro de participantes:
CADA EQUIPO PUEDE TRAER INTERROGANTES Y NECESIDADES FORMATIVAS AL ENCUENTRO.
Acuerdos para la reunión del martes 10 de febrero:
PROPONER FECHA PARA EL PROXIMO ENCUENTRO.
Análisis:
Aportes de los encuentros a los facilitadores y participantes:
· fomentaron de manera espontánea los vínculos afectivos y formativos entre los participantes y facilitadores de los distintos equipos.
· Se evidenció las diferentes concepciones educativas, expresadas en las dinámicas de cada equipo.
· Los encuentro favorecieron iniciar el dialogo entre los equipos de sistematización, lo que permitió aclarar aspecto de los trayectos del método de proyecto de CEPAP. mas no se dio el tiempo para profundizar en el debate.
· Se evidencio las diversas construcciones, puntos de vistas, riquezas, lógicas desde los procesos de cada uno de los grupos.
· El equipo coordinador pudo construir permanentemente el hilo conductor de los encuentros, a través de las evaluaciones participativas esto permitió hacerlos cada vez mas pertinentes, reconocer y conocer las dinámicas y proceso de cada grupo y participantes.
· Por primera vez facilitadores y participantes interactúan y se conocen asumiendo responsabilidad colectiva de los mismos
Debilidades y contradicciones:
· Cuando se iniciaron los encuentros, hubo confusión en el propósito de los mismos, pues se esperaban talleres y a partir del v encuentro se empezó a cambiar la dinámica por propuestas sistematizadas.
· El rompimiento del hilo conductor por diversas causas: el desmantelamiento del equipo coordinador, corta el proceso de los encuentros
· No se contó con los mecanismos desde la coordinación para superar las debilidades conceptuales y meteorológicas que estaban arrojando la mayoría de los grupos en sus procesos formativo y en la facilitación.
· Unas de las debilidades de los encuentros fue la no sistematización de la experiencia.solamente se tienen registros sueltos. No se nombro una comisión sistematizadora. Lo que no permite la continuidad en el hilo conductor de manera consistente.


Interrogante de Alexis; unificación desde que concepción, si cada colectivo tiene una identidad y una dinámica distinta, la claridad y unidad en los procesos, claridad en el camino y en los trayecto del proceso formativo en el marco del CEPAP.

Es necesario rescatar y reconocer lo que nos une del CEPAP, claridad en el camino y en los trayectos del proceso formativo en el marco del CEPAP.


Desaprender es paradójico, estamos inmersos en la realidad, vemos lo que no separa, mas no lo que nos une, es la esencia del individualismo, y desde mi trinchera le caigo a piedra a quien sea,
Formas de alineación; la separación, vamos a buscar de comunidad, comunicación, comunión, comunismo, generar el desconocimiento a través del miedo, activando un sistema de poder es la base de la dominación.
Cuando iniciamos hubo confusión en el propósito de los encuentros el cada encuentro se viene cualificando los avances de los acuerdos y desacuerdos; encuentros y desencuentros.
Reinaldo: me ha llamado la atención de cómo fue bajando la asistencia, tengo la inquietud de será que la gente no encontró lo que esperaba, yo por mi parte seguí asistiendo. El encuentro se fue dando en la medida que hubo más diálogo, en la medida que nos escuchamos, el respeto.

Reunión con becarios, preparadores y Ter.el próximo viernes

Proyecto de Jorge: un colectivo de lecto escritores, genero, reconocimiento…de los escritores latinoamericana: espacio de una semana: talleres posterior a las exposiciones en la sede de la UNESR.
Acuerdo de la reunión:
Continuar con la reconstrucción histórica de los encuentros.
Y definir el propósito del próximo encuentro de participantes

Fecha tentativa del encuentro.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Seminario taller de Sistematización


Blanca Benavidez, Luisa Hidalgo y Sylmy Agraz

La Escuela de Freire




La escuela

“La escuela es… el lugar donde se hacen amigos, no se trata solo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos… Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente. Y la escuela será cada vez mejor, en la medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano. Nada de isla donde la gente esté rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas y que después descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forman las paredes, indiferente, frío, solo. Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse. Ahora bien, es lógico… que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser feliz”.

Pablo Freire.-