miércoles, 13 de junio de 2012

Desde los afectos



















  
De: Mario Benedetti

Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?

Que uno tiene que buscarlo y dárselo...
Que nadie establece normas, salvo la vida...
Que la vida sin ciertas normas pierde formas...
Que la forma no se pierde con abrirnos...
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente...
Que no está prohibido amar...
Que también se puede odiar...
Que la agresión porque sí, hiere mucho...
Que las heridas se cierran...
Que las puertas no deben cerrarse...
Que la mayor puerta es el afecto...
Que los afectos, nos definen...
Que definirse no es remar contra la corriente...
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja...
Que negar palabras, es abrir distancias...
Que encontrarse es muy hermoso...
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida...
Que la vida parte del sexo...
Que el por qué de los niños, tiene su por qué...
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad...
Que saber todo de todos, es curiosidad malsana...
Que nunca está de más agradecer...
Que autodeterminación no es hacer las cosas solo...
Que nadie quiere estar solo...
Que para no estar solo hay que dar...
Que para dar, debemos recibir antes...
Que para que nos den también hay que saber pedir...
Que saber pedir no es regalarse...
Que regalarse en definitiva no es quererse...
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos...
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo...
Que ayudar es poder alentar y apoyar...
Que adular no es apoyar...
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara...
Que las cosas cara a cara son honestas...
Que nadie es honesto porque no robe...
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo...
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte...
Que se puede estar muerto en vida..
Que se siente con el cuerpo y la mente...
Que con los oídos se escucha...
Que cuesta ser sensible y no herirse...
Que herirse no es desangrarse...
Que para no ser heridos levantamos muros...
Que sería mejor construir puentes...
Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve...
Que volver no implica retroceder...
Que retroceder también puede ser avanzar...
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol...

Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida?

Mario Benedetti ( Uruguay, 1920 - 2009)

lunes, 28 de mayo de 2012

LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS Y LA VISION EMERGENTE DEL HECHO EDUCATIVO

Por: Alenjandrina Reyes.

Ponencia presentada en el Encuentro Internacional sobre Sistematización celebrado
en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UVB) 2008

Ponente: Alejandrina Reyes P CEPAP/UNESR alejandrinare@gmail.com

Frecuentemente cuando se tiene una visión tradicional o mejor dicho
convencional de los procesos educativos, visión apegada al enfoque
cartesiano / newtoniano, existe la tendencia que al hablar de términos como
aprendizaje permanente, currículo abierto, formación personalizada,
reconstrucción y reconocimiento de aprendizajes por experiencia, entre
otros, se cree que se esta frente a una propuesta que expresa desorden, no
apegada a los cánones de la rigidez y caracterizada por la falta de “seriedad
académica” vinculada a la rigurosidad científica tradicional, de la
comprobación y la certeza.
Existe en Venezuela una experiencia de aprendizaje a nivel Universitario
como lo es el Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente,
(CEPAP) fundado en el año de 1976 como programa educativo universitario
adscrito al Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez, (UNESR). donde se aborda el hecho educativo a través del
Método de Proyectos(*) cuyo camino para implementar los aprendizajes a
través de un currículo personalizado lo es la SISTEMATIZACION DE
EXPERIENCIAS.

(*) Al respecto nos aportan Villarroel G., y Herrera S (76:2004): "El método 
de proyectos fue creado por W.H. Kilpatrick en 1918. Lo fundó en el análisis 
del pensamiento hecho por John Dewey, y su cometido fue el ensayo de una forma 
efectiva de enseñar. De los mismos principios que dieron origen al método de 
proyectos surgió el método de problemas, por obra del propio Dewey. En tanto que 
el método de Kilpatrick se propone actuar concretamente en el campo de la 
realización efectiva, el de Dewey procura desenvolverse en el campo intelectual.”

Esta experiencia venezolana innovadora a nivel educativo, ha permitido a lo
largo de su historia, que los participantes incorporen los aprendizajes
reconocidos a través de las sistematizaciones de experiencia, de manera
paulatina, de manera sistémica, en su currículo de estudio auto construido.
De manera que dichos aprendizajes (a nivel teórico, metodológico,
actitudinal) expresan una complejidad, un todo en influencia reciproca con
las partes, al respecto nos señala Morin (1997)

“El desafío de la formación constituye entonces, un intrincado mundo,
donde la supremacía de un conocimiento fragmentado según las
disciplinas impide, a menudo operar el vínculo entre las partes y las
totalidades y, debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de
aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades y sus
conjuntos.
Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para
ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es
necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones
mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un
mundo complejo, se intenta develar las experiencias, las cuales se
convierten en narrativas de las prácticas educativas, que dan cuenta de
procesos de interrelación social” (Morin. Pág.7)

Un camino que permite aprehender las relaciones mutuas y las influencias
reciprocas entre las partes y el todo en los procesos de aprendizaje es el
camino de la SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA, pero,
¿A qué nos referimos cuando hablamos de la sistematización de
experiencias?
Entendemos la sistematización de experiencias como un proceso holístico
de interpretación critica de la realidad, que refleja redes de relaciones
complejas de las personas involucradas y donde el ser, el hacer, el conocer
y el convivir de las personas se combinan armónicamente para conformar un
todo en movimiento permanente en los procesos de aprendizaje.
De acuerdo a la experiencia que hemos tenido como facilitadores y
facilitadoras en el Centro de Experimentación para el aprendizaje
Permanente (Cepap) utilizando como eje orientador EL METODO DE
PROYECTOS podemos señalar que la sistematización de experiencias se
produce en diversas dimensiones, en esta oportunidad nos referiremos a
cuatro de ellas a saber:

Dimensión Ontológica:
A través de esta dimensión podemos observar cómo la sistematización de
los procesos de vida, procesos experienciales, procesos vitales, nutren y
fortalecen el principio de identidad, lo cual permite abordar los ejes
transversales educativos SER y CONVIVIR dentro de una visión no
fragmentaria y micro local, sino verlos de manera integradora en vinculación
con el sentido colectivo de ciudadanía, que pone de manifiesto los valores y
actitudes que debe prevalecer en un educador y educadora para los
nuevos tiempos. De manera que para una mejor comprensión de la
sistematización como elemento potenciador de la identidad será necesario
tomar en cuenta en esta dimensión los hechos culturales, los valores, las
subjetividades, creencias y emociones.
Al sistematizar experiencias actuamos convivencialmente. Cabe destacar
que acá la sistematización incorpora elementos que para la ciencia
mecanicista, fundamentada en el pensamiento de Newton y Descartes
carecen de “veracidad”, estamos hablando de las subjetividades, las
emocionalidades, los sentires de quienes participan en la experiencia. De
manera que el SENTIR juega un papel importante en la sistematización
Dentro de los productos académicos iniciales y aún en los del proceso
intermedio y final que elaboran los y las participantes del Cepap tales como
LA AUTOBIOGRAFIA, LOS PERFILES DE INGRESO Y PROSPECTIVOS,
ROL PROFESIONAL CENTRAL tengan incorporado esta dimensión de la
sistematización lo cual refleja cómo los aspectos actitudinales de los y las
educadoras está imbricado con la memoria histórica.

Dimensión Metodológica:
En esta dimensión se puede observar cómo la sistematización se convierte
en una vía a través de la cual se realiza la reconstrucción critica de los
aprendizajes por experiencia, quienes sistematizan, adquieren o fortalecen
conocimientos a nivel metodológico - procedimentales vinculados al eje
transversal educativo DEL HACER. Los y las participantes en el Cepap, a
partir de desarrollar sus productos académicos (Informes de aprendizaje)
van incorporando herramientas metodológicas, técnicas, instrumentos
vinculados a la metodología cualitativa que nutre profundamente sus
procesos de sistematización, además reconoce maneras y caminos
particulares que ha utilizado a través de su proceso de vida para el logro de
proyectos que se ha planteado.
Dimensión Epistemológica
En la dimensión epistemológica esta ubicada la producción de conocimientos
la cual emerge de la experiencia de vida misma, de manera que se aborda
el eje transversal educativo CONOCER vinculado a la construcción crítica
de nuevas categorías de análisis, partiendo de los contextos y
cotidianidades alrededor de la experiencia sistematizada. Frecuentemente
en muchos de nuestros Países latinoamericanos es a nivel de Postgrado
donde se invita al estudiante/participante a construir conocimiento no a nivel
de pregrado, donde se supone que el estudiante debe asumir el
pensamiento de pensadores, teóricos, científicos reconocidos por la
academia universitaria; en el Cepap el participante en sus Informes de
Aprendizaje debe ir aproximándose al ir construyendo teoría sobre su
practica, al ir desarrollando áreas de conocimiento relacionadas con la
temática abordada en especial relacionadas con los ejes de
sistematización, se va nutriendo teóricamente su proceso, así como
también, cuando desarrolla sus Unidades de Aprendizaje ( constituye un
espacio integrador de conocimientos en el proceso de aprendizaje de los y
las participantes)

Dimensión política:

Esta dimensión es sumamente importante y trascendental, porque le
incorpora a la sistematización de experiencias un nuevo elemento, el hecho
estratégico y de opción ante un desafío histórico: ¿sistematizar para qué y
para quién?. Esta dimensión política ayuda a problematizarnos, a
preguntarnos si queremos sistematizar para ejercer una forma de
dominación a través del control de la información y producción de
conocimientos de las experiencias donde hemos participado o si queremos
transformar y transformarnos a través de la comprensión crítica de nuestras
experiencias, que no es sólo nuestra, sino de muchos en relaciones
reciprocas.

A continuación queremos señalar puntualmente algunas características de
las referidas dimensiones:

DIMENSIONES ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DIMENSIONES:

ONTOLOGICA Fomenta el sentido de identidad, pertenencia y arraigo. En fin en esta dimensión se refleja cómo la sistematización de las experiencias de vida, nutren y fortalecen la identidad, lo que permite trabajar el eje transversal educativo SER
METODOLOGICA Permite la utilización de procedimientos, métodos, metodologías, herramientas de manera innovadora. Quien realiza la sistematización adquiere o fortalece conocimientos a nivel metodológico procedimentales vinculados al eje transversal educativo EL HACER.
EPISTEMOLÓGICA En esta dimensión se desarrolla la producción de conocimientos, el abordaje de forma critica a la experiencia lo que permitirá la construcción de categorías, conceptos, reflexiones teóricas.
POLITICA Intencionalidad política de quien produce conocimientos a partir de la sistematización

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, la sistematización de
experiencias esta inserta en una visión paradigmática emergente del
conocimiento frente a enfoques paradigmáticos convencionales.
La sistematización de experiencias a nuestra manera de ver esta inserta
dentro de una visión emergente, que brota de las profundidades de nuestra
historia como especie humana, donde esa historia a retazos se hilvana por
puntadas de hilo invisible y va entretejiendo la red desde hace muchos años,
que se nutre del planteamiento sistémico, que se nutre de la cuántica, de
los aprendizajes ancestrales de nuestros pueblos, de la historia de nuestros
pueblos latinoamericanos en lucha y resistencia frente a formas y modelos
de dominación.

A continuación queremos mencionar algunos elementos emergentes que
consideramos importantes tomar en cuenta al abordar procesos de
aprendizajes donde se incorpore la sistematización de experiencias como
modalidad investigativa participativa (**):

(**) Concepto de sistematización señalado por A Torres. Educador popular 
colombiano, Investigador sobre memoria Histórica y sistematización

Sistematización
de experiencias

Visión sistémica holística
del proceso educativo

El dialogo de saberes, un
universo potenciador de la
evaluación en el hecho educativo

El carácter
multidimensional en
el hecho educativo

La reconstrucción de
los aprendizajes una
vía de fortalecimiento
de las identidades del
pueblo

Abordaje de la
unidad en la
diversidad

El ser y hacer educativo
del pueblo fortalecido
desde la educación
popular

La potenciación del
holomovimiento a nivel
educativo

La auto-organización en
el reconocimiento de
aprendizajes

La incertidumbre, elemento
potenciador de la innovación
y la creatividad

Visión sistémica holística
del proceso educativo

Importancia de la dialéctica 

en la sistematización

Nos atrevemos a señalar que la SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS
es un elemento de carácter estratégico para una nueva visión del hecho
educativo, para nutrir y contribuir con los procesos de aprendizaje de los y
las nuevas ciudadan@s del mundo, del futuro, quienes vean sus vidas en
relación con l@s otr@s y nos asumamos corresponsablemente en el
accionar de manera critica.
Realmente es un honor, el que seamos parte de este todo, que seamos
herman@s latinoamerican@s, y que en esta tierra fértil, LATINOAMERICA
ESPERANZA DEL MUNDO la sistematización de experiencias haya
germinado, de manera frondosa, diversa, compleja y en permanente
holomovimiento.

En este siglo XXI, dejemos pues que la influencia sutil de la sistematización
de experiencias que hasta ahora a estado en libertad en la calle, en los
caseríos de la mano del pueblo, de los movimientos sociales se incorpore en
las tradicionales catacumbas del conocimiento que encierran las paredes de
una academia tradicional que esta muriendo, y permita encender un luz
para democratizar la producción de conocimientos y cultivas los saberes del
pueblo.

Caracas, Septiembre del 2008

 











domingo, 27 de mayo de 2012

POEMA

De Constantino Cavafis
















ITACA
  
Si vas a emprender el viaje hacia Itaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y experiencias.
A lestrigones, cíclopes o fiero
Poseidón, nunca temas.

No hallarás tales seres en tu ruta

si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
Nunca a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al fiero Poseidón encontrarás
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo,

que numerosas sean las mañanas
de verano en que arribes a bahías
nunca vistas, con ánimo gozoso.
Detente en los emporios de Fenicia,

adquiere hermosos artículos:
madreperla y coral, ámbar y ébano,
perfumes deliciosos y diversos
cuanto puedas invierte en voluptuosos
y delicados perfumes.
Visita muchas ciudades egipcias y aprende,

con avidez aprende de los sabios.

A Itaca tenla siempre en la memoria.

Llegar allá es tu meta,
mas no apresures el regreso.
Mejor que se dilate largos años

y, en tu vejez, arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino
sin esperar que Itaca te enriquezca.

Un hermoso viaje te dio Itaca. Sin ella
el camino no hubieras emprendido.
Más, ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, no hubo engaño.

Rico en saber y en vida como has vuelto
comprendes ya qué significan las Itacas.

queda prohibido olvidar

Pablo Neruda


queda prohibido





viernes, 25 de mayo de 2012

Universidad de los descalzos



La experiencia de Bunker Roy contada por él mismo, sobre una Universidad de descalzos para descalzos, en donde ninguna persona graduada, con máster o calificada puede dar clases. Una Universidad que forma, personas en su mayoría analfabetas, en ingenieros solares, artesanos y dentistas para su propia aldea. Una Universidad que no entrega títulos. Una Universidad que descubrió que los hombres buscan tener un título para abandonar su aldea, trasladándose a los pueblos aledaños a buscar trabajo.

jueves, 9 de septiembre de 2010

EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA

Educación Problematizadora: diálogo liberador


La propuesta de Freire es la "Educación Problematizadora" que niega el sistema unidireccional propuesto por la "Educación bancaria" ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta.



En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando. Mientras la "Educación Bancaria" desconoce la posibilidad de diálogo, la "Problematizadora" propone una situación gnoseológica claramente dialógica.
Desde esta nueva perspectiva, el educador ya no es sólo el que educa sino que también es educado mientras establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. De este modo se quiebran los argumentos de "autoridad": ya no hay alguien que eduque a otro sino que ambos lo hacen en comunión.


El educador no podrá entonces "apropiarse del conocimiento" sino que éste será sólo aquello sobre los cuáles educador y educando reflexionen.
La educación, como práctica de la libertad, implica la negación del hombre aislado del mundo, propiciando la integración.


La construcción del conocimiento se dará en función de la reflexión que no deberá ser una mera abstracción. El hombre, siempre deberá ser comprendido en relación a su vínculo con el mundo.
Y finalmente, Freire señalará que así como la "Educación Bancaria" es meramente asistencial, la "Educacion Problematizadora" apunta claramente hacia la liberación y la independencia. Orientada hacia la acción y la reflexión de los hombres sobre la realidad, se destruye la pasividad del educando que propicia la adaptación a una situación opresiva. Esto se traduce en la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.




domingo, 5 de septiembre de 2010

ODA A LA CRITICA

Pablo Neruda




ODA A LA CRITICA
De: Pablo Neruda

Yo escribí cinco versos: uno verde,
otro era un pan redondo,
el tercero una casa levantándose,
el cuarto era un anillo,
el quinto verso era
corto como un relámpago
y al escribirlo
me dejó en la razón su quemadura.

Y bien, los hombres, las mujeres,
vinieron y tomaron
la sencilla materia,
brizna, viento, fulgor, barro, madera
y con tan poca cosa
construyeron
paredes, pisos, sueños,
En una línea de mi poesía
secaron ropa al viento.
Comieron mis palabras,
las guardaron
junto a la cabecera,
vivieron con un verso,
con la luz que salió de mi costado.
Entonces, llegó un crítico mudo
y otro lleno de lenguas,
y otros, otros llegaron
ciegos o llenos de ojos,
elegantes algunos
como claveles con zapatos rojos,
otros estrictamente
vestidos de cadáveres,
algunos partidarios
del rey y su elevada monarquía,
otros se habían
enredado en la frente
de Marx y pataleaban en su barba,
otros eran ingleses,
y entre todos se lanzaron
con dientes y cuchillos,
con diccionarios y
otras armas negras,
con citas respetables,
se lanzaron
a distupar mi pobre poesía
a las sencillas gentes
que la amaban:
y la hicieron embudos,
la enrollaron,
la sujetaron con cien alfileres,
la cubrieron con polvo de esqueleto,
la llenaron de tinta,
la escupieron con suave
benignidad de gatos,
la destinaron a envolver relojes,
la protegieron y la condenaron,
le arrimaron petróleo,
le dedicaron húmedos tratados,
la cocieron con leche,
le agregaron pequeñas piedrecitas,
fueron borrándole vocales,
fueron matándole
sílabas y suspiros,
la arrugaron e hicieron
un pequeño paquete
que destinaron cuidadosamente
a sus desvanes, a sus cementerios,
luego se retiraron uno a uno
enfurecidos hasta la locura.
Porque no fui bastante
popular para ellos
o impregnados de
dulce menosprecio
por mi ordinaria falta de tinieblas,
se retiraron todos y entonces,
otra vez, junto a mi poesía
volvieron a vivir
mujeres y hombres,
de nuevo hicieron fuego,
construyeron casas,
comieron pan,
se repartieron la luz
y en el amor unieron relámpago y anillo.
Y ahora, perdonadme, señores,
que interrumpa este cuento
que les estoy contando
y me vaya a vivir
para siempre
con la gente sencilla.

jueves, 12 de agosto de 2010

Discurso de Julio Valdez en el Acto de Grado julio-2010




Prof. Julio Valdez 
Director del CEPAP.
Buenas tardes familiares, invitadas e invitados, señores graduandos, cuerpo docente, personal administrativo, técnico y obrero del CEPAP. Autoridades del CEPAP: Profesora Alejandrina Reyes, también parte del personal docente del CEPAP y en este momento Secretaria de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Estamos en un momento en donde se desenvuelven muchas emociones de distinto tipo, de distinta magnitud, es un momento de mucha intensidad, un momento de cercanías, pero también es un momento de cierres y de aperturas. Cierres que implican de alguna manera como un balance de las cosas que hemos venido realizando. Estamos viviendo parte de un ciclo y parte de un ritual y en los rituales generalmente hay ese balance…

Tomando en cuenta que nosotros vivimos entre relaciones personales, familiares, de vecindario, de país, de región, por ejemplo de América Latina, del mundo. Que permanentemente esas relaciones se están tejiendo y destejiendo, configurando y desconfigurando. Se me ocurre formular algunas preguntas, digamos al viento. O sea por ejemplo, que recordáramos qué circunstancias nos trajeron aquí al CEPAP:
¿Cómo fueron esos procesos en aquel momento?
¿Cómo fueron esas relaciones nuestras que se entrecruzaron para que nosotros desembocáramos en esta Institución?
¿Qué nos colocó en las puertas del CEPAP?
¿Cuáles fueron nuestras primeras impresiones cuando vimos el edificio y a las personas del CEPAP?
¿Cuáles espacios se abrieron en lo personal, en lo familiar?
¿Cuáles espacios allí se cerraron?
¿Cuándo tomamos la decisión de asumir el CEPAP como una forma de estudio? Algunos pensamos que tiene mucho que ver con una forma de vida. Cuando tomamos esa decisión
¿Qué sentimos?
¿Sentimos que era una solución a un problema coyuntural?
¿O sentimos que era algo de mucha mayor magnitud, algo que nos iba a cambiar aunque sea un poco la vida?
¿Con quiénes tomamos esas decisiones?
¿Quiénes participaron de esas decisiones?
Esas son algunas de las preguntas que tienen que ver con un primer momento, con el momento del ingreso, el momento del primer contacto, el momento de entrada a CEPAP, el momento de la inducción.
Por otra parte también invitaría a que hiciéramos un ejercicio de memoria de cómo fue nuestro transito en el CEPAP. Tomando en cuenta que el sistema CEPAP no es un sistema como algunos otros. No es un sistema de semestres, de años, de unidades crédito, de un tránsito lineal. Es un sistema mucho más complejo. Es un sistema que tiene que ver con innovaciones, es un sistema bastante exigente. En ese sentido también lanzo algunas preguntas al viento con respecto a ese tránsito ya dentro del CEPAP:
¿Qué nos sostuvo?
¿Por qué decidimos permanecer dentro del CEPAP?
¿Había allí esperanza?
¿Había fe?
¿Había un pensamiento de conveniencia?
¿Había un pensamiento de “que ya estábamos adentro entonces lo mejor era continuar”?
¿Quiénes nos alentaron a seguir, a permanecer dentro del CEPAP?
¿Sacrificamos algo?
¿Sacrificamos a alguien?
¿Hubo amistades que en ese trascurso del CEPAP por la exigencia, por estar allí, por los estudios, terminaron alejándose de nosotros?
¿Quiénes se acercaron?
¿Qué amigos ganamos en el CEPAP o a través del CEPAP?
¿Quiénes nos apoyaron y por qué lo hicieron?
¿Quiénes creyeron en nosotros?
¿Quiénes creyeron en el CEPAP?
¿Cómo fueron esos conflictos en la familia? Que a veces por los estudios en el CEPAP parte de la familia, de los amigos no entienden y
¿Cómo nosotros los convencimos? Si es que los convencimos de que valía la pena proseguir
¿Cómo se reconfiguró la trama de relaciones mientras estuvimos allí dentro del CEPAP?
¿Qué cosas murieron en nosotros, qué cosas dejaron de ser? y
¿Qué cosas nacieron también en nosotros a partir de eso: qué ideas, emociones, actitudes, horizontes?
¿Qué se mantuvo, qué cambió en nosotros?

Inevitablemente este ejercicio de graduación, este ritual implica también una proyección, implica ¿qué es lo que va a ocurrir con nosotros?, una vez que salgamos de aquí, que descansemos, que cada quien vuelva a su sitio de vida, algunos tienen todavía las horas de carretera, digamos en la piel. Llegaron especialmente para este acto, pero después de todo eso y después de la celebración por supuesto, porque hay que celebrar:
¿Cómo nos vamos a ver a nosotros mismos?
¿Cómo cada quién se va a ver a sí mismo?
¿Cómo vamos nosotros a mirar a la familia? ¿La vamos a mirar igual? Ya tenemos un título, tenemos un rol –bueno que ya lo teníamos- pero en este caso de alguna manera estás reforzando institucionalmente y formalmente.
¿Cómo vamos a mirar a nuestras amistades a nuestro vecindario?
¿Ha cambiado algo ese rol nuestro en ese vecindario, con esas amistades o de alguna manera sigue siendo el mismo reforzando algunas cosas?

De las cosas que hemos logrado en CEPAP:
¿Cuáles vamos a compartir con relación al Método, con relación a las actitudes, con relación a esos aprendizajes ricos? Algunos los recordamos y están presentes en los proyectos, pero hay muchos otros aprendizajes que a lo mejor cuando nos enteramos y ya estaban hechos los proyectos y los cierres académicos y no los incluimos. A lo mejor hay otro cuerpo de aprendizajes que todavía no sabemos que lo aprendimos.
¿Cómo vamos a ver nosotros a nuestro país?
¿Cómo vamos a ver a Venezuela en este momento? Con esas herramientas que hemos venido trabajando, que hemos venido internalizando, incorporando,
¿Cómo vamos nosotros a ver, qué pistas, qué claves nos dan para leer la realidad de lo que se está viviendo en este país? Por cierto en este momento que hay una situación que puede ser bastante difícil y compleja.
¿Cómo vemos nosotros la región, la América Latina?
¿Somos partes de América Latina, nos sentimos parte de algo mayor?
¿Cómo vemos al mundo con toda la complejidad, la problemática que estamos viviendo, lo ambiental?
¿Estamos viviendo el problema del armamentismo creciente, que es un gran negocio? y sobre todo
¿Cómo nos estamos viendo nosotros en esa participación? Como ciudadanos del mundo, como una familia planetaria
¿Cómo vemos nuestro rol allí con las herramientas, con las cosas que recibimos en el CEPAP o por lo menos mientras estuvimos en el CEPAP?

Bueno estas preguntas al viento, son sólo alguna invitación, como decíamos, a recordar cosas. Algunos aspectos fundamentales, de alguna manera, es así como volvernos a mirar a nosotros mismo y de otra manera es así como reinventarnos de ahora en adelante.
Por otra parte hay otra invitación y es que CEPAP sigue de puertas abierta a todos y cada uno de nosotros, a las graduandas, los graduandos, los familiares, los amigos. Porque la ideas es seguir abriendo a CEPAP para constituir diversos espacios que tiene que ver con lo investigativo, con lo formativo. Tiene que ver incluso con escribir y publicar, que en estos momentos ya estamos desarrollando esa parte. Tiene que ver con desarrollar proyectos, tiene que ver con la parte formativa que es lo que nos toca dentro del CEPAP. Entonces invitar para que CEPAP siga siendo una puerta abierta. Tiene que ver con postgrado, porque los postgrado del CEPAP van, estamos trabajando en eso, no serán para este año, pero seguramente para el año próximo, si vamos nosotros a montar estudios de postgrado con el resto de la Universidad. Porque de hecho concebimos a CEPAP como una red abierta. CEPAP no es sólo estudio de licenciatura en educación, CEPAP es muchísimo más que eso y la invitación entonces está plenamente abierta para cualquier proyecto, cualquier idea, cualquier cosa que ustedes crean que es necesario desarrollar para mejorar la vida de nosotros, de los vecinos, de Venezuela, de América Latina y del planeta.

Felicitaciones graduandas, graduandos.

sábado, 31 de julio de 2010

ACTO DE GRADO JULIO-2010 CEPAP-UNESR

Graduandos de la Promoción de julio - 2010



Enterga de reconocimiento a las autoridades del CEPAP por parte de dos graduandos



La parte cultural del acto


El culto al grado.


“... asintió con la cabeza. No encontraba palabras para explicarles lo que
significa para él [ella] verlos a todos allí en fila expresándole su
apoyo. Así que sonrió, levantó una mano….”

J.K. Rowling.-


Cuando llegamos al edificio del antiguo Ateneo, el día estaba puesto para llover. En la puerta grande, luego de traspasar el lobbie, encontramos a un señor alto con una antorcha en la mano, que ni siquiera nos dejó terminar de enunciar nuestra pregunta y sin pronunciar una palabra, nos señaló con la mano desocupada, hacia el final de la escalera que conducía hasta el sótano. Comenzamos a bajar apoyados de uno de los costados agarrados de la mano, hacia la penumbra. Hasta que divisamos a los iniciados, todos con el cuerpo cubierto por una túnica negra y con uno sombrero chato en la cabeza. Deambulando de un lugar a otro a paso lento, mirando al piso, en silencio, como tratando de memorizar, la respuesta de un acertijo, el acertijo que les iban a preguntar al entrar. Sólo una rubia de repente reaccionó al vernos, comenzó a saltar y a pegar gritos, y salió a encontrarnos. Alegre de vernos nos abrazó, nos distinguió con su sonrisa y nos condujo por el pasadizo.

Todos mis amigos estaban poseídos, callados, lentos, con la mirada fija, apenas me saludaron levantando levemente la mano derecha, era más una advertencia de no acercarnos. Continuamos por el pasadizo oscuro, hasta llegar a una estrecha puerta, flanqueada por dos mujeres de cabellos largos y lisos, en donde nos buscaron en una misteriosa lista, ellas también en silencio, entrecruzándose miradas y sin pronunciar palabras nos hicieron señas de pasar. Entramos a un sótano alumbrado por antorchas, lleno ya de personas que murmuraban. Logramos ubicarnos en dos puestos que aun quedaban vacios al final de las filas de asientos escalonados, dispuestos de manera que facilitaran la visión de los espectadores que estábamos atrás. Los primeros asientos, abajo se encontraban envueltos en la penumbras, muy cerca a una larga mesa dispuesta para un presídium, cubierta toda con una tela azul claro hasta el piso y por encima una tela blanca, apropiada para la ocasión que íbamos a presenciar.

Todo transcurrió de acuerdo a lo establecido en el protocolo: Mi amiga Simona descifró todo el programa con su dulce voz y su excelente dicción, El Director leyó un antiguo conjuro de iniciación y de auto-interrogatorio; La Secretaria leyó antiguos documentos, que recordaban porque estábamos aquí repitiendo este ritual por milenios; una Representante de los iniciados nos hizo guardar un minuto de silencio y dos iniciadas más, una en túnica negra con su sombrero chato en la cabeza y la otra con una túnica blanca leyó un vetusto pergamino en una lengua antigua –“A la universidad le tengo que decir que se pinte de negro, que se pinte de mulato, no sólo entre los alumnos, sino también entre los profesores; que se pinte de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo, porque la Universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al pueblo”.

En las primeras fila los invitador especiales: Blanca, Yaloha, Irina, Zuleyma… Luego a pasos solemne desfilaron ante nosotros, nombre antiquisimos: Sylmy Tibisay Agraz, Miriam, Hesbeishy, Alejandra, Mayling, Yolanda, Wendy, Ana, Nereida, Claudina, Gladys, Pedro (el más aplaudido), Victor, Carmen, Carmen Llevera, Aura, Jenni, Luis, Gina, José, Elizabeth, María, Omar, Iris, Irianel, Rosanna, Digna, Magaly, Lesbia, Isabel, Kelly, Olivia y Alexandra.

Mis amigos sentados en el Presídium, el Mago Julio Cesar, el Alquimista Silverio, la Orfebre Iris y la Hada Ma”drina” Aleja, porque eso es que la llama Alejan”drina” todos muy circunspectos, hasta que una de las iniciadas con su túnica negra cubriéndole todo el cuerpo y su sombrero chato en la cabeza, parada en el centro del escenario y mirando hacia el techo, al fondo del sótano, sobre nuestras cabezas, dirigiéndose a la oscuridad, a una misteriosa presencia, con la mano extendida le indico: -“Ponga la pista 6” y empezó a sonar una melodía chillona, que al principio no se entendía, pero que contenía un conjuro mágico, que despertó a mis amigos, les devolvió la sonrisa y comenzaron a bailar. Se movían debajo del traje negro que les cubría todo el cuerpo. Mi amiga lanzó una invocación y rompió el hechizo del protocolo, de la seriedad que nos invadía a todos los presentes.

Ahora entiendo porque Blanca lo llamaba “grado 33” porque son treinta y tres los iniciados, en esta ocasión en el antiguo Ateneo.

Chino Romero.-

miércoles, 21 de julio de 2010

El Herrero de CEPAP

Por: Chino Romero.-


“El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es
al que enseña a aprender; no al que manda a aprender;
ni al que aconseja que se aprenda.”

Simón Rodríguez.-

(Tomado del Programa de manos del Acto de
Grado Julio 2010 CEPAP-UNESR. Caracas)

Al entrar, se siente el calor intenso y el humo producido por la fragua. Ensordecen los martillazos sobre el metal incandescente, que sumerge en el cubo de agua, cada cierto tiempo para que tiemple la forja y no reviente, para que no se haga pedazos. Luego va de nuevo al fuego a altas temperaturas, para ponerlo maleable al recibir los próximo martillazos. Y se repite el ciclo, hasta que esté lista la pieza.

Esta fue la imagen que se me vino a la mente, escuchando a Juan Silverio en la última visita que nos dispenso en el Núcleo de la UNERS en Maracay, el día sábado 26 de junio del presente año. Vi las instalaciones del primer piso del edificio José Vargas, como un taller medieval de hierro forjado y me vino la imagen del facilitador del CEPAP como un herrero, frente a un yunque donde forja a sus participantes, con un gran martillo en la mano, sólo que a veces no lo enfría en el agua, sino que los martilla y los presiona hasta que revientan y abandonan la licenciatura, por frustración, confusión, desánimo o todas las anteriores. Juan Silverio, contaba de personas que literalmente “han muerto”, sin culminar su cierre académico y de personas que dejan pasar hasta dos años después de quedar atolondradas con una evaluación.

CEPAP es chévere porque es un ambiente, cálido, abierto y humano que acepta a todas las personas y nos hace sentir importantes, eso es agradable, es el único recinto universitario que toma en cuenta nuestras experiencias, que en muchos participantes son sustanciosas y además te permite aprender lo que tú quieras. Pero al momento de evaluar los aprendizajes es más severo que un yunque, más desorientador que unos martillazos en la cabeza, más confuso que un taller nublado y caliente, más ambiguo que un aprendiz de herrero y más impreciso que un herrero ciego. Mi experiencia particular ha sido la de apartarme por un tiempo para enfriarme, agarrar bríos y volver a entrar en la candela.

Parafraseando a Freire: “Nadie forja a nadie, pero nadie se forja solo” o dicho de otra manera: “nadie transmuta a nadie, así como tampoco nadie se trasmuta a sí mismo, los hombres [y mujeres] se transmutan en comunión, mediatizados por el mundo”. El herrero medieval, no está distante de la figura del “Alquimista” y siempre hay una forma de convertirnos en alquimistas o en artistas forjadores y co-forjadores, para co-transmutarnos de un metal ordinario a uno reluciente y valioso o para dejarnos calentar a la temperatura indicada, darnos el martillazo preciso en el momento y en el lugar adecuado, sumergirnos en agua en el instante justo para enfriarnos y dejarnos respirar, hasta hacernos una “obra de arte”. Y esta forma de alquimia o de orfebrería, en CEPAP tiene que ver, con más y mejor comunicación, más intercambio de saberes, más encuentros, más vinculaciones de experiencias, más planes de acciones conjuntas, más evaluaciones formativas, más organización de propuestas concretas, más reflexión-acción y más participación.

Menos mal que los facilitadores del CEPAP no son instructores de natación, porque si no, algunos ya se habrían ahogado y yo inclusive no estaría escribiendo esto, porque tendría las dos manos ocupadas chapoteando.

Pedagogía del Oprimido

Facilitado por: Ingrid Chicote

"A los opresores no les será fácil aceptar la caida de su posición de poder, porque indoctrinados en una cultura de dominación se sentirán oprimidos fuera de ella"
Paulo Freire



La liberación de la opresión no vendrá facilmente. "La liberación es un parto doloroso"
Paulo Freire

miércoles, 7 de julio de 2010

Eduardo Galeano

Facilitado por: José Gregorio Piña

Con que salsa queremos ser comidos:

lunes, 15 de febrero de 2010

Encuentro Siriri Utuya, Ensayo Aragua-Carabobo y CEPEP



En el marco de la reunión presencial del Equipo de Sistematización Siriri Utuya, realizada el 06 de febrero de 2010, en la ciudad de Maracay y que contó con la presencia de Julio Valdez y Blanca Benavidez



Felicitaciones a los integrantes del equipo Siriri Utuya por su constancia y perseverancia. Un reconocimiento a su facilitadora estrella Sylmy Agraz por todo el alma y corazón que le ha puesto a la consolidación de este equipo.

Están plantadas las semillas para el acercamiento entre todos los participantes y seguidores del CEPAP. En la medida que las cultivemos comenzaremos a ver más comunicación, intercambio y producción intelectual que enriquezca el ámbito de la educación popular y la transformación social

sábado, 12 de diciembre de 2009

Ahí está el detalle

Facilitado por: Julio Valdez


Primera parte


Segunta parte

Cantinflas está abierto a diversas lecturas. Desde los que soportan sus satíricas críticas sociales contra los poderosos, como una reivindicación constante de los oprimidos, hasta los que, desde un izquierdismo radical lo ubican como un desahogo del proletariado que limita su poder organizativo. Nosotros, por nuestra parte, preferimos mirarlo como un gran artista, complejo, genial, que no sólo encarnó una especie de crítico-redentor popular, sino que logró geniales desmontajes del lenguaje, frases que aún nos retan (Como: “O jugamos como caballeros o como lo que somos”…), y situaciones cotidianas.

viernes, 17 de julio de 2009

Encuentro Nacional de Facilitadores y Facilitadoras








PROPUESTAS, aportes y sugerencias:


Oscar Rodríguez: La construcción permanente de una base de datos con los nombre de los proyectos y de los informe de aprendizaje donde halla un pequeño resumen previo, fechas y algunos otros datos. Lo podríamos hacer en colectivo en equipos de sistematización y también individualmente.

Aura Quiroz: ¿Nuestro proceso de facilitación está apoyando el proceso autogestionario dentro del método de proyecto?

Lisbeth Clocier: Para revisar un cierre de escolaridad es necesario leerlo completamente, para hacer una profundización, abordar la totalidad del cierre de escolaridad, no evaluar elementos por separados, ver la integralidad del método que es coherente, cohesiona. Tenemos que tener unos criterios claros para poder evaluar un cierre de escolaridad y sobre todo tomar en cuenta la importancia de incluir autobiografía y perfiles dentro del cierre.

Pedro Martínez: (00:53’:30'’) El participante en sus productos debe reflejar claramente el proceso formativo que ha vivido, su contexto de actuación y su experiencia en la comunidad de aprendizaje.

Juan Valerio: ¿Qué entendemos nosotros por un Informe de Aprendizaje? Si se puede hablar de una estructura. Hay procesos que se tiene que tener la integralidad. El informe de aprendizaje no puede ser vago, no puede solo ser parte del proyecto ¡no! Es parte de un proceso de aprendizaje del participante, de su comunidad de aprendizaje y de su autobiografía. Hay ya visiones, micro y macro visiones para entenderlo.

Arlenys Espinal: Voy hacer ejercicio del registro como la primera parte de una posible sistematización. Aquí nos metimos en el P.A. desde la revisión pero todavía no hemos ido a una construcción colectiva del P.A. que para mí es el próximo (Encuentro). En conclusión:
1.- Esquema de tesis que luego no se desarrollan.
2.- Se habla de Investigación-acción-participativa y no se refleja en el
producto.
3.- Divorcio entre autobiografía y los otros productos

Nota: Material en elaboración









Lo fortalecido y lo limitante del método de proyecto.


LO FORTALECIDO (palabras claves del registro de hoy)*:
1. Surge de la matriz y del Rol
2. Autobiográfico
3. El Rol desde el proceso permanente
4. Manera de construcción autentica
5. Se siente la intencionalidad
6. Base de datos de proyectos
7. Ensayo sistematizado
8. Un proceso socio-histórico que tiene una discusión enriquecedora
9. Si se observa participación protagónica del sujeto que aprende
10. Se observa la incidencia de transformación social
11. Una autobiografía amplia que está vinculada con todo el proceso
12. Evidencia muy sustentadas
13. Proyectos de aprendizaje con riqueza en el contenido, en la conciencia de género,en la práctica de la persona...
14. Relatos
15. Pertinencia
16. Riqueza de la Práctica
17. Bibliografía de informe con coherencia.



LO LIMITANTE (palabras claves del registro de hoy)*:

1. Ausencias
2. Contradicción de paradigmas
3. Se siente el positivismo
4. Dudas epistemológica
5. Fragmentación en la construcción curricular
6. Papel del facilitador
7. ¿Dónde está el cambio?
8. Desvinculación entre el Rol y los propósitos de aprendizaje
9. ¿A qué llamamos sistematización?
10. ¿Cuál manera de sistematizar?
11. ¿Desde qué referente de sistematización estamos hablando?
12. Papel del sujeto colectivo (no se ve)
13. Intenciones de tesis pero no desarrollo de tesis
14. Tentativas de Monografías
15. Híbridos, términos medios entre las cosas
16. No se siente el papel del sujeto
17. Ausencia de la experiencia
18. No se hace evidente la incidencia social
19. Los elementos del método de proyecto no se evidencian
20. Se observa bibliografía no vinculada
21. Nuestro proceso de facilitación ¿cómo está ayudando?
22. Se ofrece trabajo con invetigación-acción-participativa que no se desarrolla
23. Monografía
24. Tesis
25. No se evidencia los aprendizajes
26. Está muy reducido en cuanto a construcción de conceptos
27. En la bibliografía ni Freire, ni Rodríguez
28. No hay dialogo con los autores
29. Escasos registros
30. El autor se marginó del contexto
31. Intentos de construcción teóricas que no termina de ser
32. Plan de acción que es algo clave, se puso como un anexo
33. La experiencia no parte de lo colectivo
34. El método de proyecto se pierde
35. Falta de coherencia entre el Rol y los informes
36. ¿Se refleja lo mismo que pasa en todas las universidades?
37. Estructura indefinida
38. Se observa fragmentación
39. No se aprecia el sujeto que aprende
40. Poca Construcción colectiva ¿dónde está el sujeto colectivo?
41. Citas sin autor
42. Ausencia de metodología
43. No hay problematización
44. Dispersión de la autobiografía y el resto de los trabajos
45. Un trabajo muy emotivo, pero no se percibe como incide en lo social
46. No está suficientemente evidenciado, falta dialogo con los autores, la
experiencia siendo tan rica no va a la construcción teórica y conceptual
47. ¿Las construcciones colectivas en CEPAP son colectivas de principio a final
y cómo se aprecia el sujeto que aprende?
48. Mismo esquema de trabajo de grado con poco desarrollo
49. Autobiografía invisibilizada.


*Registro hecho por Arlenys Espinal.

martes, 14 de julio de 2009

POEMA

De Mario Benedetti.



















No te salves
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino

y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

lunes, 13 de julio de 2009

Conversatorio: Método de Proyecto

Con el Equipo de Sistematización Siriri Utuya - Valencia


sábado, 11 de julio de 2009

2da Jornada Formativa en Maracay



El día viernes como estaba previsto se realizó en Maracay la 2da Jornada Formativa, en la sede de la UNESR, Núcleo Caña de Azúcar, con la participación de Orlando Solórzano mostrando su cierre de escolaridad, Arlenys Espinal y Blanca Benavidez por parte de CEPAP-Caracas y los participantes del ensayo Aragua-Carabobo.




"Clichear para ampliar las fotos y detallar o leer mejor"

De pies: Arlenys Espinal (Cepap-Caracas), Maria José Aponte (Unesr-Maracay) Sentados: Orlando Solózano (Tejiendo Caminos Caracas) y Aura Quiroz (Maracay)
Orlando Solórzano (Tejiendo Camino), Aura Rosa (Huellas, rostros y rastros-Valencia), Aura Quiroz (Maracay), Mireya Yzaguirre (Facilitadora FELIS-Maracay) y Carlos Lovera (Redes Socioculturales-Maracay)


Blanca Benavidez, Arlenys Espinal (Cepap-Caracas) y Olrlando Solózano (en la presentación de su Cierre de Escolaridad)

Aura Quiroz (Maracay), Mireya Yzaguirre (FELIS-Maracay), Carlos Lovera (Redes Socioculturales-Maracay) y Yamilet Hernández (Renovación 2005-Maracay)

Antonio Giardina (Reto Maracay), Xiomara Camacaro (FELIS-Maracay) Berta... (a quien tapa la mano de Antonio ) y Amalia Borges (EFO-Maracay)

Petra Machado (Coordinadora del Ensayo Aragua-Carabobo) y Orlando Solózano (Tejiendo Camino-Caracas)

Dadinir Castillo (Renovación 2005-Maracay) y Blanca Benavidez (Cepap-Caracas)


Esquema de Presentación de UAs. de Orlando Solózano. Parte de su exposición de su Cierre de Escolaridad.

Unidad de prendizaje No. 1

Unidad de Aprendizaje No. 2

Unidad de aprendizaje No. 3

Unidad de Aprendizaje No. 4


Che (Argentina/Cuba-Ciudadano del Mundo) y Pablo Freire (Brasil-Ciudadano del Mundo)

jueves, 9 de julio de 2009

HUMOR que te hace reflexionar

GOLPES POSIBLES
(Escenarios imaginativos para países imaginarios)


1. El Supremo Tribunal sentencia que las controversias sobre contratos de interés público de la República pueden ser decididas según leyes extranjeras y por tribunales o árbitros extranjeros; la mafia de las transnacionales demanda ante árbitros extranjeros el embargo de todos los bienes de la República, y la República se queda sin bienes.

2.El Tribunal Supremo sentencia que los tratados internacionales sobre Derechos Humanos tienen carácter supraconstitucional y que las controversias sobre ellos pueden ser decididas por tribunales extranjeros, y un juez extranjero depone al Presidente por no evitar que un transeúnte le pise un callo a una periodista opositora.
3.El Supremo Tribunal sentencia que son válidos los Tratados contra la Doble Tributación según los cuales las empresas y ciudadanos extranjeros no pagan impuestos en el país, y las pocas empresas y pocos ciudadanos que todavía son nacionales adquieren la nacionalidad extranjera para no pagar impuestos y la República se aniquila víctima de la primera evasión tributaria total del mundo.

4.Las mafias que montan bingos y casinos terminan queriendo decidir, como en una Hermana República, quién puede ser candidato y quien deja de serlo, y terminan determinando, como en Estados Unidos, quién llega a Presidente y quien deja de serlo definitivamente.

5.Las mafias que promueven bingos y casinos siguen instalando maquinitas en los abastos hasta que los niños que se gastan en ellas el dinero de los mandados aprenden a jugar antes que a leer, a apostar antes que a contar, a ruletear antes que a votar.

6.Los paramilitares siguen cruzando las fronteras sin que muevan las autoridades ni un dedo hasta que llega el momento en que sin permiso de los paramilitares no pueden las autoridades mover ni un dedo.
7.Los paramilitares suplantan al hampa y el hampa suplanta a la gente decente.

8.En un descuido los mismos diputados que aprobaron una ley que intentaba privatizar ríos, lagos y lagunas aprueban otra que privatiza el voto y los recursos naturales.

9.Gracias a la doble nacionalidad, todo el ejército salvo el Ministro de la Defensa termina estando constituido con personas que tienen otra nacionalidad, las cuales entregan la República a su otro país.

10.En virtud de la doble nacionalidad, la mayoría de la población de los estados fronterizos termina siendo nacional de otro país y acaba entregándole los estados fronterizos a su otro país.

11.Una parte de la población dice ser un pueblo distinto con poderes autónomos y territorio propio y dominio exclusivo sobre los recursos naturales de éste, y como las autoridades se lo reconocen se quedan sin pueblo, sin territorio, sin poderes y sin recursos.

12.Por inercia de las autoridades educativas siguen excluidas de los programas las materias que como la Historia y la Geografía permiten conocer el pasado gracias a lo cual se ignora el presente y termina desconociéndose el futuro.

13.Para conjurar el golpe de Estado se llama a una fuerza internacional que ocupe el país hasta que el país comprende que el golpe es la fuerza internacional que lo tiene ocupado.

14.Los medios de comunicación proclaman que ha habido un cambio de gobierno y como el gobierno no aplica las leyes que obligan a los medios a ser veraces nadie se entera de que no ha habido cambio de gobierno.

15.La transnacional que tardó cinco días en obtener permiso para la publicidad televisiva del alcohol tarda cinco minutos en conseguir licencia para la publicidad en televisión de drogas sicotrópicas y estupefacientes gracias a la cual la mitad de la población muere de cirrosis y la otra mitad de adicción.

16.La ausencia de Reforma del Estado causa que en lugar de funcionar un Golpe de Estado, el Estado deje de funcionar de golpe.

17.Los contrarrevolucionarios se disfrazan de revolucionarios y gritan consignas y hablan golpeado y se infiltran hasta que sin necesidad de golpe, dominan de golpe todo el aparato del Estado.

18.La corrupción aumenta hasta que sólo queda una minoría honesta que es encarcelada para que no perturbe el negociado.

19.La CIA convence a altos funcionarios de que antes que resolver los problemas es preferible ocultarlos.

20.La mediocridad es proclamada como mérito y todo se acaba.

DISCUSIÓN EN TORNO A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.

Material aportado por: Ma. Eugenia Paredes

Carlos Lanz Rodriguez


10 temas generadores para profundizar la discusión
en torno a la Ley Orgánica de Educación.
Julio de 2009
“Al ser la ley orgánica una cuestión de principios,
hay que abreviar detalles que pueden estar en las
leyes especiales: ley de educación básica, etc.

En tal sentido, en la actual discusión desde
nuestra perspectiva, hay que hacer énfasis
en los aspectos programáticos que permitan
avanzar en el debate y registrar las
finalidades educativas rumbo al socialismo.”

Desde ese punto de vista, en estos momentos hay dos materiales públicos y de circulación masiva que marcan el anterior derrotero: el entregado por los ministros Héctor Navarro y Luís Acuña a la Asamblea Nacional y la Declaración de Río Chico, elaborada por el Movimiento Pedagógico Revolucionario.

Para quienes estamos empeñados en cambios educativos profundos, encontramos en tales referencias documentales unos ejes de debates y de reflexión que le dan un nuevo marco político-ideológico a la LOE.

Entre los ejes temáticos que hay que enfatizar en el debate y que están en los materiales comentados, propongo los siguientes:
I.- Educación inclusiva, para toda la vida y con pertinencia social.

II.- Nuevo Estado Docente, como promotor de la democracia escolar, como forma de participación e intervención en la escuela: CONSEJOS EDUCATIVOS COMUNALES, GOBIERNO ESCOLAR.

III.- Desarrollo curricular flexible e integral, que permita superar la fragmentación del saber, la escisión entre el saber y el hacer.

IV.- Participación comunitaria en la escuela bajo la doble dialéctica: la escuela como centro del quehacer comunitario y la comunidad como centro del quehacer educativo.

V.- Participación y organización de los alumnos a través de los Consejos Estudiantiles.

VI.- Formación permanente del docente, asumiendo diversas modalidades de estudio: proyectos de aprendizajes, autoformación y estudios independientes.

VI.- Autonomía universitaria responsable.

VII.- Democratización del saber y pensamiento crítico.

VIII.-Ciencia y tecnología apropiada y apropiable.

IX.-Formación politécnica con significación económico-social.
X.- Dialogo de saberes bajo la mirada de la diversidad étnica, la inter e intraculturalidad.

miércoles, 8 de julio de 2009

HUMOR que te hace reflexionar

Material aportado por: Carmen Flores.



DICEN LAS PAREDES
De: Eduardo Galeano


En el sector infantil de la Feria del Libro, en Bogotá:
El locóptero es muy veloz, pero muy lento.

En la rambla de Montevideo, ante el río-mar:
Un hombre alado prefiere la noche.

A la salida de Santiago de Cuba:
Cómo gasto paredes recordándote.

Y en las alturas de Valparaíso:
Yo nos amo.

En Buenos Aires, en el puente de La Boca:
Todos prometen y nadie cumple. Vote por nadie.

En Caracas, en tiempos de crisis, a la entrada de uno de los barrios más pobres:
Bienvenida, clase media.

En Bogotá, a la vuelta de la Universidad Nacional:
Dios vive.
Y debajo, con otra letra:
De puro milagro.

Y también en Bogotá:
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Y debajo, con otra letra:
(Último aviso.)

En Montevideo, en el barrio Brazo Oriental:
Estamos aquí sentados, mirando cómo nos matan los sueños.

Y en la escollera, frente al puerto montevideano del Buceo:
Mojarra viejo: no se puede vivir con miedo toda la vida.

En letras rojas, a lo largo de toda una cuadra de la avenida Colón, en Quito:
¿Y si entre todos le damos una patada a esta gran burbuja gris?

En pleno centro de Medellín:
La letra con sangre entra.
Y abajo, firmando:
Sicario alfabetizador.

En la ciudad uruguaya de Melo:
Ayude a la policía: Tortúrese.

En un muro de Masatepe, en Nicaragua, poco después de la caída del dictador Somoza:
Se morirán de nostalgia, pero no volverán.

En la Facultad de Ciencias Económicas, en Montevideo:
La droga produce amnesia y otras cosas que no recuerdo.

En Santiago de Chile, a orillas del río Mapocho:
Bienaventurados los borrachos, porque ellos verán a Dios dos veces.

En Buenos Aires, en el barrio de Flores:
Una novia sin tetas más que novia es un amigo.


LA DIALOGIDAD: Esencia de la educación como práctica de libertad

Acción y reflexión

Los hombres no se hacen en el silencio,
sino en la palabra, en el trabajo,
en la acción, en la reflexión.

Mas si decir la palabra verdadera, que es trabajo, que es praxis, es transformar el mundo, decirla no es privilegio de algunos hombres, sino derecho de todos los hombres. Precisamente por esto, nadie puede decir la palabra verdadera solo, o decirla para los otros, en un acto de prescripción con el cual quita a los demás el derecho de decirla. Decir la palabra, referida al mundo que se ha de transformar, implica un encuentro de los hombres para esta transformación.
El diálogo es este encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo, para pronunciarlo no agotándose, por lo tanto, en la mera relación yo-tú.
Ésta es la razón que hace imposible el diálogo entre aquellos que quieren pronunciar el mundo y los que no quieren hacerlo, entre los que niegan a los demás la pronunciación del mundo, y los que no la quieren, entre los que niegan a los demás el derecho de decir la palabra y aquellos a quienes se ha negado este derecho. Primero, es necesario que los que así se encuentran, negados del derecho primordial de decir la palabra, reconquisten ese derecho prohibiendo que continúe este asalto deshumanizante.
Si diciendo la palabra con que al pronunciar el mundo los hombres lo transforman, el diálogo se impone como el camino mediante el cual los hombres ganan significación en cuanto tales.
Por esto, el diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes.
Tampoco es discusión guerrera, polémica, entre dos sujetos que no aspiran a comprometerse con la pronunciación del mundo ni con la búsqueda de la verdad, sino que están interesados solamente en la imposición de su verdad".
(FREIRE, 1999. Pág. 101.)


*FREIRE,Paulo: Pedagogía del Oprimido, Editorial Siglo Veintiuno, México 1999

domingo, 5 de julio de 2009

Humor

Chiste aportado por: Luisa Hidalgo

Leí…

Leí que el alcohol es malo y dejé de beber.
Leí que el tabaco es malo y dejé de fumar.
Leí que el sexo es malo y dejé de leer.


(Por favor envíenme a desestresado@gmail.com sus chistes para publicarlos en esta sección )

jueves, 2 de julio de 2009

CIERRE ACADEMICO

de Orlando Solórzano.




Las Comunidades de Aprendizajes:
TEJIENDO CAMINOS y NUEVA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN
Invitan a la Comunidad Cepapiana a compartir el
PROCESO DE CIERRE ACADÉMICO:


“LA ORGANIZACIÓN SOCIOCULTURAL COMUNITARIA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER COLECTIVO” .
Estudio y concienciación de mi experiencia sociocomunitaria en el proceso organizativo de la comunidad “La Castrera”
Valencia-Edo. Carabobo

“REFLEXIÓN SOBRE EL PROCESO DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CONSEJOS COMUNALES EN LA PARROQUIA “MIGUEL PEÑA” VALENCIA-EDO. CARABOBO
Concienciación de mi participación activa para la
identificación de los aprendizajes.

Rol Profesional Central:
DOCENTE FACILITADOR DE PROCESOS Y PROYECTOS FORMATIVOS Y FORMALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIO-COMUNITARIA
Participante: ORLANDO JOSÉ SOLÓRZANO
Facilitador: Profa. ARLENYS ESPINAL

Miércoles 01 de julio de 2009 / Hora: 1:30 pm
CEPAP PLANTA- ANEXO SALA VIRTUAL




domingo, 28 de junio de 2009

Seminario de Metodologías Transformadoras



En este vídeo se pueden ver fragmentos de las ponencias:
"Diálogos metodológicos entre la Antropología y la Comunicación en el estudio etnográfico de las formas de apropiación de centros públicos de acceso a Internet". Profa. Fernanda Guimaraes Cruz. IELUSC-UFSC. Brasil.

"La Escuela para la participación en Salud Social: Una experiencia de formación transdisciplinaria". Profa. Arlenys Espinal. UNESR-CEPAP.

"Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación". Profa. Cecilia Olivares. Centro de Formación Francisco Bilbao. Chile.

"Producción y difusión de conocimientos en torno del Rediseño Curricular (2008) de la facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador". Prof. Ms. Alberto Pereira Valero. UCE. Ecuador.

"Visión holística en el cultivo de conocimientos y metodologías: Jornadas Freire-Rodríguez". Profa. Alejandrina Reyes/Prof. Oscar Rodríguez. UNESR-CEPAP.

"Reinventemos la educación para liberar(nos)". Prof. Adrián Padilla. UNESR-CEPAP.





Participaciones:
Canto y poesía para darle un paréntesis a la continuidad de esta convivencia cotidiana de aprender en CEPAP.